QualiLabs NDT
QualiLabs NDT SAC
Ensayos y Análisis Técnicos

Servicios

Radiografía Industrial

¿Qué es?

Ensayo volumétrico con radiación ionizante (Ir-192, Se-75 o rayos X) para imágenes internas de soldaduras y componentes; evidencia porosidad, inclusiones y falta de fusión/penetración.

¿Cómo se aplica en la industria peruana?

Usada en soldaduras de piping y recipientes a presión en minería/refinería; uniones de tanques, boquillas e intercambiadores. En paradas se valora por entregar evidencia gráfica del volumen.

Normas / referencias habituales

  • ASME Sección V — Art. 2 (RT)
  • ISO 17636-1/2
  • API 1104 (ductos)
  • API 650 / API 653 (tanques)
  • ASME Sección VIII (recipientes)
  • AWS D1.1 (estructuras, cuando aplica)

*La norma aplicable se define caso por caso en los documentos del proyecto.

Ultrasonido Convencional

¿Qué es?

Ensayo por ondas ultrasónicas (longitudinal/angulares) para localizar y estimar discontinuidades internas sin acceso doble cara.

¿Cómo se aplica en la industria peruana?

Placas y ejes de equipos mineros, soldaduras de gran espesor en metalmecánica, y búsqueda de laminaciones en chapas para tanques/estructuras.

Normas / referencias habituales

  • ASME Sección V — Art. 4 (UT)
  • ISO 17640
  • AWS D1.1 (estructuras)
  • API 1104 (opcional)

*La norma aplicable se define caso por caso en los documentos del proyecto.

Medición de Espesores por Ultrasonido

¿Qué es?

Determinación puntual o mapeada del espesor remanente para gestión de corrosión/erosión y mantenimiento.

¿Cómo se aplica en la industria peruana?

Líneas de proceso y utilidades en refinerías; cascos de tanques y tramos de oleoductos/gasoductos; tuberías y carcasas de equipos en concentradoras.

Normas / referencias habituales

  • ASME Sección V (UT thickness)
  • API 570 (piping en servicio)
  • API 510 (recipientes en servicio)
  • API 653 (tanques en servicio)
  • ISO 16809

*La norma aplicable se define caso por caso en los documentos del proyecto.

Partículas Magnéticas

¿Qué es?

Ensayo superficial/subsuperficial cercano a superficie en ferromagnéticos mediante magnetización y partículas visibles/fluorescentes.

¿Cómo se aplica en la industria peruana?

Ejes, pernos, bridas y uniones en AC de maquinaria y estructuras sometidas a fatiga; verificación posterior a reparaciones en minería e industria pesada.

Normas / referencias habituales

  • ASME Sección V — Art. 7 (MT)
  • ISO 17638
  • ASTM E709

*La norma aplicable se define caso por caso en los documentos del proyecto.

Líquidos Penetrantes

¿Qué es?

Ensayo para detectar discontinuidades estrictamente superficiales en materiales no porosos mediante sistemas visibles o fluorescentes.

¿Cómo se aplica en la industria peruana?

Muy usado en inox y aleaciones (pesquera/alimentos), piezas mecanizadas de precisión, y cordones con acabado final en equipos y tuberías.

Normas / referencias habituales

  • ASME Sección V — Art. 6 (PT)
  • ISO 3452
  • ASTM E165/E1417

*La norma aplicable se define caso por caso en los documentos del proyecto.

Inspección Visual

¿Qué es?

Examen directo o asistido de condición visible y geométrica; base de cualquier plan de inspección.

¿Cómo se aplica en la industria peruana?

Preparación de juntas, pase de raíz/interpaso/final; verificación de alineación y refuerzo en tuberías; aceptación final en talleres.

Normas / referencias habituales

  • ASME Sección V — Art. 9 (VT)
  • ISO 17637
  • AWS D1.1 (visual)

*La norma aplicable se define caso por caso en los documentos del proyecto.

CWI — Inspección de Soldadura y Documentación

¿Qué es?

Verificación de soldadura y control documental (WPS/PQR/WPQT, calificaciones, VT por etapas) para cumplimiento del proyecto.

¿Cómo se aplica en la industria peruana?

Habitual en soldadura crítica en minería, energía y oil & gas: revisión, coordinación con NDT y armado de expediente para auditorías.

Normas / referencias habituales

  • AWS D1.1
  • ASME Sección IX (calificaciones)
  • ISO 9606 / ISO 15614
  • ASME Sección V (NDT)

*La norma aplicable se define caso por caso en los documentos del proyecto.

Mantenimiento de equipos de gammagrafía industrial

¿Qué es?

Mantenimiento preventivo, correctivo y programado de dispositivos de exposición y accesorios de RT, bajo requisitos regulatorios locales.

¿Cómo se aplica en la industria peruana?

Somos una empresa autorizada por el IPEN para ofrecer el mantenimiento de equipos de gammagrafía industrial.

Normas / referencias habituales

  • Autorización y exigencias del IPEN (Perú)
  • Buenas prácticas del fabricante
  • Procedimientos internos de mantenimiento

*La norma aplicable se define caso por caso en los documentos del proyecto.

Supervisión de Proyectos — QA/QC

¿Qué es?

Gestión de calidad en obra o taller: PPI/ITP, seguimiento de hitos, verificación documentaria y gestión de no conformidades.

¿Cómo se aplica en la industria peruana?

Montajes y paradas en plantas industriales; integridad de líneas y equipos en refinerías; coordinación de frentes en minería y cierre técnico.

Normas / referencias habituales

  • ISO 9001 (cuando aplica)
  • PPI/ITP del proyecto
  • Códigos del alcance principal (ASME/API/AWS/ISO)

*La norma aplicable se define caso por caso en los documentos del proyecto.